¿Por qué experta? Porque mi pasión me llevó a hiperfocalizarme en el segmento que impulsa el 70% del empleo formal privado y representa el 99% de las empresas en Argentina, poniendo siempre el foco en su capital humano más valioso: los fundadores, dueños y profesionales que trabajan con dedicación y vocación.
Desde 2012, empecé a involucrarme en el mundo de los negocios.
Si arrancaste en esa época, seguro recordás que muchos que hoy ya saben que lo son, no se consideraban MiPymes. Los comerciantes eran solo comerciantes, y los profesionales se veían en otro nicho (de hecho, muchos todavía no se reconocen como tales). Ni hablar de los emprendedores. Pero hay un punto en común: son literalmente el corazón que da vida a la economía*
Si observás ese entramado, es increíble la red de conexiones y la transversalidad que los une: su pasión, creatividad y trabajo incansable. Sin embargo, estas mismas cualidades a veces se convierten en un embudo que les impide dar ese salto al próximo nivel, aun cuando todo parece estar a favor. Entonces, la pregunta es, ¿por qué? La realidad es que el día a día los devora, y no es algo menor. Sin embargo, hay profesionales como yo que estamos para asistirlos en ese proceso, para lograr convertir todas esas iniciativas en objetivos claros y alcanzables.
Los datos sobre el papel de las pymes en Argentina provienen de diversas fuentes oficiales y estudios económicos recientes. Te detallo las fuentes principales de la información que mencioné:
Participación de las pymes en el tejido empresarial (99%): Este dato proviene de estadísticas oficiales del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que reportan que las pymes representan alrededor del 99% del total de empresas registradas en Argentina. Este porcentaje es consistente con otros países, donde las pymes también conforman la mayoría del tejido empresarial.
Generación de empleo (70%): El dato de que las pymes generan aproximadamente el 70% del empleo formal privado en Argentina ha sido reportado en diversas publicaciones del Banco Mundial, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, y estudios del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).